Presentación
NUESTRA MISIÓN
Con la ayuda para la investigación de la Universidad Miguel Hernández, se desarrollan líneas de investigación relacionadas con el proceso de aprendizaje.
La colaboración de centros educativos permite contribuir a la subsanar necesidades detectadas en el contexto socio-económico, mediante el diseño de procesos de aprendizaje servicio.
Sin duda, los beneficios que puede aportar una dieta saludable, son una necesidad latente en el contexto educativo.
En este proyecto colaboran en el programa de educación nutricional con su alumnado de bachillerato, los centros educativos: La Devesa, IES Carrús, Centro Europa, de la ciudad de Elche.
VISIÓN
Utilización de tecnologías innovadoras para el control y gestión de una alimentación saludable. Es posible establecer correcciones en las conductas alimentarias del alumnado.
Periodo de Ejecución: 2022-2023
Fundamento del Proyecto
Las relaciones entre la alimentación de las personas y su estado psicológico es un hecho innegable y que cuenta cada vez con más evidencia científica. Lo que comemos y bebemos influye en nuestro estado físico, cognitivo y emocional. Pero también nuestro estado psicológico va a influir en la manera que nos alimentamos. Son cada vez más las patologías cuya causa es algún tipo de alteración biológica que genera intolerancia a determinados alimentos y cuya manifestación patológica se da en el sistema nervioso por medio de síntomas clínicos psiquiátricos.
El Programa de Educación Nutricional para Adolescentes es ante todo un proyecto de educación para la salud que pretende promover hábitos alimenticios saludables y equilibrados en los jóvenes en los que se implemente. Son muchas las variables personales, familiares y sociales que van a influir en que se den los cambios hacia comportamientos alimentarios más saludables, pero estos no se pueden ni se pretenden controlar en este proyecto piloto. Lo mismo ocurre con las variables psicológicas, siendo tan variadas y variables que un análisis exhaustivo de estas variables daría para varios estudios complejos alterando el objeto del presente proyecto piloto. No obstante, no se debe de dejar la oportunidad de aprovechar la experiencia para observar si existe algún tipo de relación entre los cambios nutricionales objeto del proyecto y comportamientos, actitudes o estado psicológico. Las variables psicológicas son a observar, en principio no se parte de ninguna hipótesis, pudiéndose establecer hipótesis a posteriori fruto del análisis de los datos.